jueves, 7 de junio de 2012

LOGROS Y AVANCES PERSONALES


La materia de Didáctica General I, ha tenido un aporte   importante porque me ha permitido conocer y entender que preparar una clase sin tomar en cuenta la didáctica resulta una tarea difícil. Porque si la excluimos, se corre el riesgo de no cumplir los objetivos que se programan en el plan de trabajo.

Cada uno de los maestros debe de preocuparse por saber que métodos y técnicas ocupar para que los alumnos les entiendan los conocimientos, ya que se debe de tener en cuenta que cada niño o niña tienen capacidades diferentes y la didáctica toma en cuenta esos factores.

 Estar  preparado en relación al rol docente  para asumir la tarea de educar, y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos, sino también el compromiso de afianzar en los alumnos valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.

IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA EN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA



La Didáctica  es la forma cómo el Facilitador u Orientador expone ó explica un tema. En el proceso Enseñanza-Aprendizaje es un factor determinante para el logro del aprendizaje de los estudiantes.
El Docente debe estar preparándose académicamente y reinventándose frecuentemente, a fin de no caer en lo repetitivo en las actividades educativas, y menos aún en los aprendizajes de los estudiantes, puesto que lo primordial ó esencial, es que los estudiantes, a través de las orientaciones del Docente, produzcan más conocimientos que a su vez seguramente se obtendrán nuevas ideas y como resultado la solución de problemas.
En el proceso Enseñanza-Aprendizaje, la Didáctica del Docente, juega un papel fundamental para el alcance de nuevos conocimientos por parte del estudiante.
La didáctica tiene gran importancia en el ejercicio del de la docencia, ya que se preocupa no tanto por lo que va a ser enseñado, sino cómo va a ser enseñado, con el objetivo de facilitar proceso de enseñanza aprendizaje.
 Cada uno de los maestros debe de preocuparse por saber que métodos y técnicas ocupar para que los alumnos les entiendan los conocimientos, ya que se debe de tener en cuenta que cada niño o niña tienen capacidades diferentes y la didáctica toma en cuenta esos factores.
 También los docentes deben tomar en cuenta el entorno que rodea al educando y la didáctica que se debe de aplicar, acorde a esos factores: político, económico, social y cultural del país en el cual se vive.
.

LA REFORMA EDUCATIVA DE 1968


Esta fue promovida por el Gobierno del General Fidel Sánchez Hernández (1968 – 1972) y mantuvo cierta continuidad hasta tiempos recientes. El Ministro de Educación, Walter Béneke, un intelectual formado en Europa y con larga experiencia diplomática en Japón, tenía ideas claras sobre las grandes necesidades educativas del país.
Se puede afirmar que aquel movimiento tuvo cierta aspiración de integridad, a diferencia de la 1940 que se centro en aspectos cualitativos de la Educación Primaria.
Algunos de los Principales Componentes de la Reforma de 1968 son:
    • Cambio estructural en los Estudios Generales.
Se estableció el concepto de Educación Básica de nueve años subdividida en tres ciclos.
    • Expansión de la Educación Básica.
Una de las acciones preferentes de la reforma, fue la expansión de la Educación Básica como estrategia para la erradicación del analfabetismo o partir de sus fuentes. Se promovió la apertura de escuelas en el área rural y un mejor uso de las urbanas.
    • Diversificación y cambio estructural de la Educación Media.
Fue aumentada a tres años posteriores a la básica y ofreció una serie de modalidades con la pretensión de adaptar cierto nivel de calificación vocacional. La expansión se dio más bien hacia el área de los servicios (hostelería, turismo, comercio, salud) y hacia la productividad agropecuaria (agrícola, navegación y pesca).
    • Reforma Curricular
Los planes y programas, que de una manera general conservaban las huellas de 1940 y 1956 fueron modificados dentro de un esquema que comprendió contenidos, objetivos, actividades y sugerencias metodológicas.
    • Televisión Educativa.
La reforma incorporó, entre sus múltiples componentes, el recurso tecnológico de la televisión, apoyo a casi todas las aulas de tercer ciclo de todo el país (7º, 8º y 9º grado). El programa incluía una serie de libros de texto para todas las asignaturas.

PACIFISMO


Pacifismo, oposición a la guerra y a otras formas de violencia, expresada a través de un movimiento político organizado o como una ideología específica. El pacifismo incluye variantes absolutas y doctrinarias y otras más generales y prácticas. Los pacifistas absolutos se oponen a todas las guerras y a cualquier forma de violencia; los pacifistas relativos asumen ciertas posturas respecto a los conflictos y las clases de violencia hacia los que manifiestan su oposición y crítica. La mayoría de los pacifistas absolutos ponen de relieve la inmoralidad de la muerte de una persona a manos de otra. La filosofía del pacifismo se basó a lo largo de la historia en la moral, la voluntad divina o la conveniencia económica y social. El término en sí no se hizo popular hasta comienzos del siglo XX.
En el intento por prevenir la guerra, los pacifistas han de conseguir cuatro objetivos primordiales: establecer un clima favorable a la paz, reducir o eliminar las causas potenciales de conflicto inherentes a la competencia económica, a la ambición de poder y al miedo a la dominación extranjera, deben poner en marcha formas de solucionar los conflictos, tales como procedimientos de mediación, arbitraje y juicio, y, por último, han de encontrar mecanismos para garantizar el cumplimiento de las decisiones adoptadas. Se han propuesto varias formas diferentes de conseguir estos fines.
Monseñor Oscar A. Romero

PRINCIPALES EXPONENTES DEL PACIFISMO

• Gandhi (1869-1948) fue un abogado y político hindú.
• Martin Luther King (1929-1968) fue un Pastor y 
  dirigente estadounidense.
• Óscar Romero (1917-1980) fue un arzobispo de El Salvador.

ESCUELA NUEVA DE COLOMBIA


Escuela Nueva es un modelo pedagógico que surgió en Colombia en la década de los años 70, como respuesta a las necesidades educativas de los niños de primaria de las zonas rurales del país.
 Es precisamente en la década de los 70 cuando empieza a evidenciarse que en el campo son pocos los niños matriculados por grado, razón por la cual, no era viable tener un solo profesor para cada curso.
Entonces, surge la figura del maestro multigrado, es decir, aquel que atiende varios grados al tiempo; aun así, esta nueva situación no garantizó la calidad y eficiencia de la educación que recibían los niños.
Ante este panorama, un grupo de pedagogos de la Universidad de Pamplona, basados en las teorías de la "Escuela Activa", diseñaron unas guías para que los niños que ya sabían leer y escribir pudieran tener una ruta de aprendizaje autónomo con una serie de actividades didácticas. La idea era que pudieran transitar por los temas y áreas del conocimiento, de tal manera que el maestro tuviera espacio para atender a los niños que aún no sabían leer ni escribir.
El Modelo de Escuela fue ensayado en las zonas rurales con unas características particulares: los niños de primero a quinto de primaria, ubicados en grupos de 4 o 6 se reunían en una gran aula y en una mesa redonda. Cada uno tenía la guía que le correspondía de acuerdo con su nivel de grado y el docente adquiría un nuevo rol: era el facilitador del aprendizaje de los niños.
Las guías fueron diseñadas como respuesta a los altos índices de deserción que se presentaban en el campo, debido a las actividades como la pesca, la cosecha, entre otras, que los niños realizan desde pequeños como parte de la cultura regional. Esto, los obliga a ausentarse por largos periodos de tiempo de la escuela.
Las guías les permiten a los niños avanzar a su ritmo. De esta forma, si tienen que cumplir con las labores del campo, una vez retornen a la escuela, encontrarán su guía en el momento en el que la dejaron y podrán continuar con su proceso de aprendizaje.
Asimismo, las guías abordan las distintas áreas del conocimiento desde la perspectiva del "aprender haciendo", con actividades acordes a la realidad de los niños. Cortar, pegar, investigar, preguntar, entrevistar, son acciones que las guías plantean para los pequeños.
En su componente curricular, el Modelo Escuela Nueva exige el trabajo en grupo desde la perspectiva de Piaget: "el ser humano aprende en compañía de otros". Cada niño posee unas habilidades que desarrollan más que otros, por eso, cuando se unen varios niños con distintas habilidades, se potencia el aprendizaje al aprender el uno del otro.